Wikipedia en conexión: olas y huellas (2)

Desde nuestro post anterior, Wikipedia en conexión: olas y huellas (1), han pasado ocho días, en los que las huellas de la #escrituracolectiva han avanzado, donde una serie de analogías además de #HuellasComunes by , la cocina     , y su climax con la #fusioncocina by  Blas, jalonan nuestro camino. O el mar  “que es nuestro caldo primigenio y acudimos a él a recargar nuestra energía” by . También la música, las olas y la luna, con sus múltiples sentidos y texturas.

Las rocas que emergen del fondo del mar sorprenden por su resistencia al agua y al viento, a pesar de que la erosión las adapta al entorno. De la piedra llegamos al roble y al bambú, by  que nos regala esta historia, una lección de consistencia en su aparente fragilidad, un “desaprender aprendiendo” en su permanente flexibilidad.

bambú

” Un joven golpeaba un árbol, yo lo vi, fui donde él y sólo dije: 

– Muy duro, ¿ eh ?.
– Sí, así soy yo, duro y fuerte, dijo malhumorado.
Todavía me atreví a decir:
– Tienes problemas y los quieres resolver golpeando un árbol; así que duro y fuerte….Ven, te voy a enseñar algo.
Lo llevé donde había un roble y luego donde crecía un bambú.
– Obsérvalos, el roble grande, fuerte, como tu, y el bambú delgado y flexible. En tiempos de tormenta, cuando los vientos soplan muy fuerte, el único que sobrevive es el bambú, por su gran flexibilidad se dobla con armonía donde los vientos se dirijan, y en cambio el roble es tan duro, tan estático que en lugar, de doblarse, se quiebra, trata de resistir, de imponerse ante la tormenta, igual que tu ante tus problemas, hasta que el roble tarde o temprano se rompe.
En tu vida considera cada problema como una tormenta y decide si te comportas como roble o como bambú.
Y si crees que soy un sabio estas equivocado, solo soy un leñador.”

Olas, cocina, mar, roca, bambú, música, luna, el cine … una alegoría polifónica. Una construcción común que ahora emerge, pero que irrumpirá con más fuerza y musicalidad en septiembre.

Estos ocho días de celebración en la conexión, nos remiten de nuevo al “Potlatch Digital”, Wikipedia y el triunfo del procomún y el conocimiento compartido, de Felipe Ortega y Joaquín Rodríguez, que ofrecen una visión sobre la generosidad en Internet.

 Las investigaciones de Franz Boas, describen el  potlatch como una ceremonia practicada por grupos como los kwakiutl, que tenía su culmen en la entrega de regalos del anfitrión a sus invitados. El potlatch era una ceremonia de ostentación, en la que el anfitrión hacía gala tanto de su riqueza como de su generosidad, pero también era un ritual de desprendimiento que traía consigo la miseria del benefactor.

Ortega y Rodríguez, señalan que algunas comunidades digitales, detallando las organizadas en el “entorno Wikipedia” incorporan rutinas y prácticas que contienen significativas afinidades con las de los pueblos del Pacífico norteamericano. Los wikipedistas plasman su ética del don y estilo en la redacción, la edición y el mantenimiento de la enciclopedia colaborativa.

Wikipedia es trabajo, consumo, método y software colaborativo. Richard Stallman, concibe en la década de los ochenta una licencia legal que superara los corsés del tradicional copyright, y planteaba un desarrollo, intercambio y modificación en el uso de los programas que la comunidad hacker creaba. Aquellos que utilizaran sus licencias se comprometían:

  • Usar el programa sin ningún tipo de limitación.
  • Analizarlo y modificarlo, según sus deseos y objetivos.
  • Redistribuir cuantas copias estimaran del programa descargado.
  • Modificar y publicar las mejoras que fueran provechosas para la comunidad de usuarios.

¿Por qué regalan tiempo y talento? Existen diferentes respuestas, no excluyentes, ni únicas, ni cerradas:

  • por el bienestar psicológico de la donación
  • por la nostalgia de la comunicación perdida de pertenecer a un grupo o comunidad.
  • por motivos egocéntricos.
  • por posible efecto balsámico para la conciencia…

Es decir, horizonte neurosocial, donde el Factor R-elacional es epicentro de las redes tanto psicosociales, como sinápticas en una doble órbita. Vincula afinidades, estrecha y potencias lazos sociales, genera empatía y diseña proyectos de acción en su órbita de relaciones humanas y emociones sociales .

Un ADN que describe la figura del “hacedor de conexiones” en la Red. Destaco, de Andrés Ortega, algunos de los aspectos que configuran este perfil:

  • Que conciben su capacidad relacional para generar un capital simbólico y social.
  • Que comprenden la acción profesional como práctica para establecer, construir y alimentar relaciones constantes y persistentes en el tiempo.
  • Que construyen espacios (nosotros lo llamamos #4Entorno) para activar nuevos entornos que se retroalimentan en nodos. En los cuales aflora la conversación espontánea, y los discursos proactivos.
  • Que generan conectores de conocimiento en una perspectiva socio-relacional, asentada en la resolución de conflictos, que se entienden como oportunidad para crear juntos.
  • Que promueven la inteligencia colectiva, que trasciende los soportes, formatos y géneros para realizar la escritura colectiva.

 

José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas-Barroso. Profesor titular de la Universidad de Zaragoza. Creador del Factor Relacional y las TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS