Las audiencias y el cyberbullyng

Comienzo este post agradeciendo a mis alumnos de cuarto de periodismo de la universidad de Zaragoza, la estupenda práctica que han hecho sobre el análisis de audiencias. Este comentario está salpicado de sus colaboraciones que tenéis todas expuestas en Prácticas de comunicación digital.

Algunos oficios  periodísticos abundan en la creación de titulares y noticias alarmistas de todo tipo, que tienen una especial repercusión cuando sus contenidos se refieren a los menores, grupo social particularmente sensible para la sociedad. Y que se ceban de modo especial con consumos asociados a las drogas e Internet.

Tenemos un ejemplo muy reciente. El caso de Amanda Todd, la joven canadiense de 15 años, que  a principios de octubre, decidió suicidarse tras haber soportado varios años de acoso en la red, y que tras dos intentos de suicidio, grabó un vídeo, que subió a You Tube, en el que contaba su historia. Es relevante conocer algunas cosas  en las cinco semanas que transcurrieron desde que subió el vídeo, hasta que se suicidó.

El vídeo no tiene diálogo. La protagonista permanece oculta. Su mensaje lo expresa mediante tarjetas. Y solicita socorro y ayuda. La presentación de su mensaje con tarjetas, en las que breves frases exponen su situación y su petición, consiguen romper la inercia de los vídeos ininterrumpidos y constantes de You Tube y suponen una potente inflexión. Captan  y mantienen la atención durante diez minutos.

¿Qué habría ocurrido si en ese tiempo, sus grupos de pares, familia, instituto y medios hubieran reaccionado de otro modo al que lo hicieron?

Este suceso  ha conmocionado al mundo y reabierto el debate sobre la seguridad de los menores en la red y la persecución de los crímenes cometidos contra ellos. No entraré en este tema. Nosotros, desde la formación de periodistas, a punto de terminar su carrera, quisimos analizar este caso. Y quisimos saber, desde la reflexión y el diálogo, y por supuesto la ética periodística,  el papel que desempañan las audiencias, que siempre son activas, con diferentes grados y niveles, su manera de reaccionar, responder; negociar o rechazar lo que están viendo, escuchando, leyendo e interactuando.

Una de las teorías de las audiencias activas que más resonancia ha tenido en nuestro análisis es la de las mediaciones sociales. El espectador o usuario puede desarrollar un mayor grado de recepción crítica, tanto en el análisis de lo que se le ofrece, como en la conciencia de su propio contexto personal, familiar, social, cultural y simbólico, desde el que contempla un evento concreto, pongamos por caso el vídeo de Amanda Todd, que es lo que nos ocupa.

Esta recepción crítica se acompaña de un conjunto de mediaciones. Las de los propios compañeros, que en la adolescencia tiene una relevancia especial, la de la familia y los cercanos, la escuela, la sociedad. Pero este conjunto de mediaciones está condicionado a las competencias en alfabetización digital que tienen los propios usuarios. Por tanto, los agentes internos, y los agentes externos que intervienen siempre forman una mediación que canalizará la recepción en una u otra dirección. Algo que cuestiona y mucho a la familia y a la escuela. Sobre este tema disponemos de una investigación reciente que recoge el grado de alfabetización de la ciudadanía aragonesa. 

 El antes y el después del fatal suceso. Desde el antes, la sociedad en general y las audiencias en particular pueden desarrollar la prevención; desde el después, la sensibilización y la prevención para evitar nuevos casos. ¿Qué ocurriría si los medios hubieran recogida la situación antes, pero de un modo ponderado, utilizando la información contrastada, aunque humanizando debidamente el asunto? ¿Se ayudaría a crear otros tipos de audiencias, más críticas y más activas? ¿Si en el “después” de la noticia, los medios hicieran un esfuerzo por mesurar la información, y provocar unas acciones conjuntas en las que intervinieran todas las instancias mediadoras, desde los propios menores, hasta sus familiares, pasando por los profesores y mediadores sociales?

La teoría de los usos y gratificaciones nos dice que las audiencias se mueven básicamente desde y con unas necesidades y unos gustos. Si tenemos esto en cuenta, también es interesante separar el “antes” y el “después” del hecho. La educación de la audiencia pasa necesariamente por la educación de estos gustos y la creación de necesidades, que empaticen con la probemática existente y se sensibilice con los malos tratos entre pares.

Terminamos con estas conclusiones abiertas. Las audiencias están vivas, crecen y se forman. La formación de las audiencias sigue siendo una asignatura pendiente. Disponéis de todos los trabajos en Prácticas de comunicación digital. Las redes sociales también son una oportunidad para sensibilizarnos y generar espacios de encuentro e intercambio.

Todas y cada una de las imágenes están extraídas de los grupos de trabajo de los alumnos.

José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas-Barroso. Profesor titular de la Universidad de Zaragoza. Creador del Factor Relacional y las TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS