la R de las TRIC

El mundo de la educación y la comunicación, ha estado catalizado desde la década de los noventa por las denominadas TIC, concepto que en mi opinión, está superado. Este post es el tercer paso en la descripción y argumentación de las TRIC (Tecnología de la Relación, Información y Comunicación), ya descrito en  “ Las TIC en el retrovisor“, como un modelo y discurso obsoleto, que surge en las década de los años noventa con los telecos;  y posteriormente hemos explicado en “Por qué las TRIC y no las TIC”. En este tercer momento queremos fundamentar la entidad   de la R en esta incipiente terminología: TRIC.

 Manovich define la pantalla como “superficie rectangular que encuadre un mundo virtual que existe en el mundo físico del espectador”.  Esta superficie, en la que están clavadas las miradas de los espectadores, usuarios, jugadores y participantes, encuadra un conjunto de sustantivos que dotan de significado y sentido el contexto del entorno comunicativo mediado por la tecnología. Hablaremos de seis sustantivos  contenidos e interconectados en la propia R.

 Interacción: con grados y niveles que enlazan de modo estrecho y significativo. Partiendo del modelo de Carmen Marta, que se inicia con el primer estrato del espectador, seguido del receptor, del perceptor crítico, hasta llegar al perceptor participante, que interacciona de manera multidimensional para convertirse en un sujeto concienciado, partícipe y actante, como ser social y ciudadano comprometido.

 Una interacción, que trasciende la dimensión de la interactividad, y recoge de la misma la inmediatez, en cuanto que exige una gran velocidad en su acceso y rapidez en su respuesta, por lo que la dota de enorme complejidad; participación, en cuanto existe una permanente invitación a la respuesta, a la recreación y producción de contenidos; individualización, dado que la interacción se produce en un contexto personal, situacional, cultural concreto. Estos tres elementos son un termómetro cualitativo que marca el grado de interacción, estrechamente vinculado a la implicación emocional de relaciones que puede generar la red .

  Conexión: conectivismo  “Es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens , basada en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivsmo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos”. Recoge, e integra los principios expuestos en la teoría del caos, recoge la esencia de las redes neuronales y aplica los principios de la complejidad yla autoorganización. El ciclo de desarrollo que permite el conocimiento se realiza en nodos que retroalimentan el aprendizaje. Esta teoría del aprendizaje, todavía en debate y experimentación, contextualiza los procesos de flujos de información y comunicación que generan y amplifican las redes sociales.

 Reciprocidad y horizontalidad: las prácticas digitales pueden producirse en un alto grado de reciprocidad, como encontramos en los videojuegos, redes sociales, conversaciones online o gestión de recursos como intercambio de fotos, descargas de música o comentarios y flirteos en torno a un evento. Estas prácticas contienen una dimensión dialógica que ya desarrolló en los años setenta Paolo Freire,  en sus célebres 20 máximas que explicitan el carácter horizontal, sin contaminaciones de poder, ni jerarquías, y transparente en la relación.

 Lúdico: Existe un antes y un después del Homo ludens de Huizinga Ya hemos hablado en momentos anteriores sobre la dimensión lúdica y social  que caracterizan las nuevas audiencias. El ocio digital es hoy más que nunca un espacio de relación en el  que la participación  es un valor garantizado. Los videojuegos son el escenario que mejor ilustran cómo los jugadores veteranos generan un clima de confianza festiva y provocan unas corrientes de prestigio y reconocimiento social y comunitario debido a la propia construcción y recreación del juego, mediante la elaboración de guías y espacios de colaboración. De manera que hasta las trampas son posibles , post que tuvo un largo debate en el mismo espacio. Entre la dimensión recíproca/horizontal y la lúdica se producen un conjunto de interrelaciones que permiten el aprendizaje colaborativo, y lo que algunos autores como Cristóbal Cobo, denominan aprendizaje invisible  que describe un entorno abierto, plural  en su construcción desde diferentes miradas y ángulos, pero también contradictorio, limitado y preñado por el poder, y la necesidad de actuar de un modo autónomo y crítico.

 Competencia: El desarrollo de las competencias digitales amplía las interacciones entre el sujeto y la pantalla, e intervienen en la dimensión crítica, analítica y reflexiva, con la que se abordan los mensajes, tanto en el plano de la recepción como de la participación.  Por ello, consideramos la educación en el modo de relacionarse con las pantallas como una praxis holística .

 Relación: En una doble dirección. Endógena, que abarca las tres dimensiones del sujeto (cognitiva, emotiva y social), y exógena con tres niveles de integración y proyección (individual, social y ambiental). El documento Habilidades para la Vida,  propiciado por la OMSen los años noventa, especifica con un conjuntos de competencias, este carácter relacional. En otros espacios hemos desarrollado esta vinculación con las teorías del empowerment y el desarrollo comunitario. En una investigación hemos descrito los diferentes procesos de empowerment en la producción audiovisual y multimedia como eje de las competencias mediáticas.

No se trata sólo de un acrónimo más, ni de una aventura conceptual, la praxis reflexiva ya nos ha permitido comprobar el alcance de las TRIC en el máster Redes Sociales y Aprendizaje Virtual de la UNED.  Algunos de los trabajos realizados por los alumn@s los tenéis disponibles en prácticas comunicación digital. Gracias a sus aportaciones, los responsables de este blog, seguimos aprendiendo.

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas-Barroso. Profesor titular de la Universidad de Zaragoza. Creador del Factor Relacional y las TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

13 COMENTARIOS

  1. Interesante artículo y enriquecedor recorrido por estos 6 sustantivos contenidos en esa “R” relacional. Pero yo me pregunto si esas “relaciones” no debería venir ya definidas en una interpretación integral del concepto “comunicación”. Parece como si en el lenguaje popular, progresivamente se hubiera ido emparejando el concepto de comunicación al de información, limitándolo así de algún modo. Por ejemplo cuando hablamos de medios de comunicación de masas, en realidad deberíamos hablar de medios de información de masas. Precisamente porque la relación que se establece es básicamente unidireccional y adolece de varios de los elementos que describe José A. en el texto. Entiendo que la “R” se constituye entonces en un reclamo necesario.

  2. En efecto, Alex, todos los sustantivos que subrayamos de la R, están en la comunicación. Ambas son inseparables. Pero la contaminiación producida por la T (tecnología) oscurece y omite la fusión entre la relación y la comunicación. Por esto, entre otros motivos, reclamamos la R.

  3. Yo también creo que reclamar la R frente a la T es necesario. Y más en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras.
    He seguido la serie de post que habéis publicado sobre las TRIC con mucho interés (tanto que me he permitido meterla en la presentación que hice el otro día en el marco de unas jornadas de formación en mi facultad. El prezi que acompañó a la ponencia lo podéis ver aquí: http://prezi.com/nzbtzk4hg0no/actividades-20-clase-de-comunicacion-turistica-y-ele/
    Un saludo
    (supongo que este es el primer comentario en el blog que venga de un lugar tan periférico como Albania)

    • Isa, me alegro de que te fuera útil, y es para mí una alegría que la red estrecha espacios y abra conceptos. Te invito a seguirnos en @jgabelas. Verás que el factor R está generando tendencias en los círculos.

      • Imagina un niño pequeño que ve poco y de repente le ponen unas gafas que le hacen descubrir la inmensidad y a la vez el detalle de todo lo que le rodea… pues José Antonio este artículo ha sido y es para mí eso…las gafas con las que descubrir al detalle como interpretar lo que ya en si miraba anteriormente ( TIC), me encanta el factor R.

        • Gracias Mabel por tus comentarios. Esos “detalles” son los que definen un modelo de comunicación que facilitan el cambio de educación, al menos en nuestro pequeño y posible entorno.

  4. Me ha parecido de gran interés tu artículo y reflexiones, José Antonio. Aunque siempre he huído de las siglas, incluso de TIC, pues reducen y minimizan la importancia de lo que hay detrás, acojo con agrado a TRIC, llevo muchos años trabajando y publicando en esa dirección y de usar alguna, me paso a TRIC. Será difícil tal vez extenderla, pero me sumo al intento.
    Hace años publiqué esto:
    “La innovación constituye en principio la creación o adaptación de nuevos conocimientos y su aplicación para la resolución de problemas. Durante mucho tiempo se pensó que bastaba con una buena base científica para poner en marcha el proceso innovador, que era suficiente formar y preparar investigadores científicos para conseguir la inyección de conocimiento de interés en el ámbito social, científico o económico. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que las simples capacidades y la formación individual no soluciona los problemas comunes. Es necesario integrar los conocimientos, trasvasar las informaciones, trabajar en equipos multiprofesionales y conectarse con pensadores e investigadores de todo el mundo para recorrer el gran mar de la comunicación. La navegación por la gran cantidad de opiniones, de nuevas ideas y experiencias surgidas a partir de la puesta en común de descubrimientos, de las sugerencias e iniciativas de personas normales -no de elite científica o política- aportará la voz de los que no están en la cúpula del poder, de los medios de comunicación o de la ciencia”.
    Un abrazo y gracias por tus aportaciones. Enrique

  5. Gracias por el comentario, Carlos. Así es, las TIC nacieron en España en los noventa al amparo de los “Telecos” y luego, como ocurre con las capas del lenguaje informático, se fueron superponiendo desde y con el peso sólo técnico, olvidando este factor R, que sí ha estado más presente en muchos proyectos y progamas anglosajones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS