GICID (Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital), de la Universidad de Zaragoza, organiza los próximos 12 y 13 de Noviembre, en Zaragoza este congreso formado por cuatro mesas redondas, dos ponencias y una mesa de comunicaciones.
Las grandes líneas de investigación del GICID: audiencias, entornos digitales de interacción, estructura y emprendimiento y narrativas digitales son el marco que recogerá los principales contenidos.
Destacamos la presencia de algunos ponentes como Fernando García Mongay, director general de administración y Sociedad de la Información del Gobierno de Aragón, y organizador durante 16 años del Congreso Periodismo Digital de Huesca. Su conferencia describirá la historia del periodismo digital en estos últimos 16 años en los que ha organizado el Congreso de Periodismo digital de Huesca. (España).
Sara Osuna, investigadora principal del proyecto europeo ECO (Elearning Communication Open Data), en el que participan la universidad de Zaragoza y GICID.Su intervención se centrará en las claves de un proyecto europeo para la creación de MOOC.
El congreso dispondrá de dos momentos estelares. En primer lugar, la entrega del Premio honorífico a la mejor práctica inteRmetodológica TRICLab , que se entregará a César Bona. En otro momento de este espacio, os ofrecimos una entrevista, con algunas pinceladas en la trayectoria de este maestro y su modelo pedagógico.
Y la entrega del Premio honorífico a la mejor trayectoria investigadora en Factor Relacional TRICLab, que se entregará a la revista Comunicar (única JCR en el campo científico de la comunicación en España) y que recogerá su director José Ignacio Aguaded.
Este evento, no es flor de un día, escenifica la eclosión de varias décadas de trabajo por parte de este grupo de investigación, que converge con los cuatro últimos años de investigación y acción educomunicativa del colectivo TRICLab, ahora fusionado en un proyecto común con la plataforma INED21.
Carmen Marta Lazo. Directora del Congreso.