See on Scoop.it – SOCIAL MEDIA Y EDUCACIÓN
La disrupción está de moda. El cambio ya no es lo anecdótico o lo excepcional sino lo normal y lo esperado, algo que se ha instalado permanentemente en nosotros. Por fin parece que hemos encontrado…
Convergencia (tecnológica, social, cultural…), aliñada con movilidad, acompañada de la «nube», Big Data… son parte de un entorno disruptivo.
See on carlosmagro.wordpress.com
Aunque el artículo está centrado en las organizaciones, tiene mucho provecho para una lectura aplicada al «modus operandi» personal. Me atrevería a lanzar el «entorno disruptivo» para describir esa difícil transición de lo analógico a lo digital. De cómo conocíamos en el entorno impreso a cómo conocemos en el entorno digital. ¿Lo digital simplifica? Muy bien ejemplifica el texto que no, que incluso hace más compleja nuestra manera de convivir, pensar y conocer. ¿La información al alcance de un clic? Claro, pero ¿qué información?
Nuestro hogares, convivencia, cultura, economía… han cambiado. También nuestras mentes… Pero los que no somos, y también( si me permiten la etiqueta) «nativos digitales», y también los que no son, estamos en una barca que zozobra en las aguas de la incertidumbre. Ese horizonte llamado «madurez digital» queda lejos.