«Conocerte»: cinco minutos para la salud mental

 

El pasado 4 de marzo tuvimos el placer de intercambiar opiniones sobre “ConoceRte” con el alumnado de la asignatura “Educación y Comunicación Mediática» del Grado de Periodismo en la Universidad de Zaragoza. Una clase implicada y participativa, donde la salud mental se convirtió en el centro del debate, unido a la responsabilidad periodística de poner en el panorama mediático los asuntos relacionados con el bienestar ciudadano. Un nuevo producto que nace en el marco de las TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación), con el Factor Relacional como eje vertebrador.

En el aula descubrimos cómo la investigación se puede convertir en un proyecto de transferencia social. De los cinco años de investigación de la tesis doctoral de Marta Blasco Navarro nace este espacio de acompañamiento y ayuda para  compartir a través de redes sociales, lo que favorece su difusión entre toda la comunidad adolescente y juvenil. Una iniciativa fundamentada en el Factor R-elacional, que llevan investigando desde hace más de dos décadas la investigadora Principal del GICID de la Universidad de Zaragoza y catedrática de Periodismo, Carmen Marta Lazo, y el profesor titular José Antonio Gabelas Barroso.

Durante la clase debatimos sobre la importancia de crear proyectos multidisciplinares, donde el rigor científico esté siempre presente en todos los contenidos que se realizan, así como la dificultad de adaptar contenidos sobre salud mental a los cinco minutos de duración del podcast, sin perder la veracidad, la brevedad y la concisión en ningún momento. Así, “ConoceRte” es posible gracias a la estrecha colaboración entre todos los organismos implicados desde el primer momento.

Por otra parte, analizamos la importancia de los mensajes de apoyo y agradecimiento hacia el proyecto recibidos, que impulsan a seguir creando contenidos que ayuden a la ciudadanía a conocerse mejor. El alumnado aportó sus opiniones y propuestas para nuevas entregas de “ConoceRte”, así como realizaron una dinámica basada en la creación de una nueva entrega del podcast.

Los diez primeros episodios de “ConoceRte” ya cuentan con más de 4000 impresiones y los han escuchado personas en 13 países distintos. En una sociedad donde el consumo de podcast ha crecido exponencialmente, en concreto, la demanda de contenidos sobre bienestar autocuidado (Next Generation, 2023; Next Generation, 2024), “ConoceRte” pretende acompañar al público adolescente y juvenil a comprenderse mejor.

Hace tan solo seis años, a principios de 2019, hubiera sido impensable dedicar una tesis doctoral, una serie de podcast -y mucho menos una clase- a hablar abiertamente sobre salud mental. Los problemas de salud mental, especialmente, los trastornos ansioso-depresivos siempre han existido. La OMS llevaba años alertando de que, en 2030, la depresión sería la primera causa de incapacidad en el mundo. Ha tenido que llegar una pandemia para abrirnos los ojos y reivindicar la importancia de la promoción y la promoción de la salud mental tanto individual como social.

Los doctores Carmen Marta-Lazo y José Antonio Gabelas-Barroso fueron pioneros en la difusión del potencial del Factor Relacional, en lo que significa generar redes saludables desde la educomunicación,  así como en la necesidad de cuidar nuestro bienestar integral. Desde los inicios de GICID, sus investigadores trabajan con el objetivo de ayudar a mejorar diversos ámbitos de la población: alfabetización mediática, educación digital. Ahora, están inmersos en el estudio de la promoción de educomunicación para la salud mental.

Como adelantamos en el anterior artículo, la visibilización de los problemas de salud mental durante la pandemia ha propiciado un entorno social donde cada vez es posible hablar abiertamente sobre bienestar emocional. Si buscamos en la red “cifras salud mental España”, con cuatro palabras, podemos encontrar datos como los siguientes:

Cerca de un 40% de los españoles valoran de forma negativa su salud mental actual. De hecho, casi un 75% de la población de nuestro país considera que la salud mental de la población ha empeorado. Estas son solo algunas de las conclusiones del informe “La situación de la salud mental en España”, publicado en 2023 por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y la Fundación Mutua Madrileña.

La sociedad cada vez es más consciente de que “No hay salud sin salud mental”. Es cierto que todavía existe mucho estigma en torno a expresar los sentimientos, emociones, así como para reconocer si hemos pasado -nosotros mismos o nuestro entorno- por algún trastorno mental. Sin embargo, la sociedad busca contenidos para cuidarse, para conocerse mejor y dedicarse unos minutos para intentar promover su bienestar.

De la necesidad de crear un espacio seguro para hablar sobre salud mental en la adolescencia y juventud nace “ConoceRte”. Desde el 19 de febrero ya están disponibles los diez episodios en el perfil de Spotify de GICID, donde se abordan diferentes temáticas: desde la ansiedad y el estrés ante los exámenes, cómo afrontar los cambios vitales y/o cómo pedir ayuda cuando no nos encontramos bien.

El capítulo 9 tiene por título “Suicidio: no estás solo, no estás sola” y pretende visibilizar la necesidad de hablar de suicidio. Durante años existía un ‘pacto’ en los medios de comunicación donde no se informaba a la ciudadanía de los intentos de suicidio ni intentos porque se consideraba que podría provocar un “efecto espejo”. Como se ha demostrado en diversos estudios recientes, es necesario informar de lo que está sucediendo cada día en nuestro país. Solo en España cada día se suicidan una media de 11 personas y la primera causa de muerte no accidental en la franja de edad entre 8 y 30 años es el suicidio.

Solo informando de forma veraz sobre salud mental conseguiremos comprender la importancia de cuidar nuestra salud mental como un aspecto fundamental para nuestro bienestar integral. Con este objetivo nace “ConoceRte”,  un proyecto que surge del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza y está coordinado por el Instituto Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y cuenta con el patrocinio de Johnson & Johnson; así como con la colaboración de ASAPME Aragón.

Es el momento de hablar abiertamente sobre salud mental. De visibilizar la importancia de autocuidarnos, de prevenir y promocionar nuestra salud integral. ¿Te unes? #porlasaludmental.

Marta Blasco Navarro

José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas-Barroso. Profesor titular de la Universidad de Zaragoza. Creador del Factor Relacional y las TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS