Salud mental

 

La sociedad del éxito y el glamour en la que estamos no tolera la enfermedad ni la vejez ni el fracaso. Lo que se lleva es una sonrisa y un like permanente.  Así se describe en El omnipresente culto al yo en el que Youtube, Instagram,Facebook, TikTok,  son el permanente escaparate global, a su vez que hiperpresente, en el que unos y otros exhiben sus cuerpos y sus sueños. De modo más reciente lo podemos observar en el caso de  Luigi Mangione, detenido como sospechoso de ser el autor del asesinato a sangre fría de Brian Thompson, director general de la aseguradora United Healthcare, el 4 de diciembre en Nueva York. Caso que se ha convertido en un fenómeno viral, donde se fanatiza un crimen.

El nuevo milenio exhibe un individualismo conectado, las nuevas generaciones son sensibles a la erótica de la pantalla global, las relaciones en la Red son instantáneas, rápidas, intensas y hedonistas. Usuarios –debidamente infantilizados-  que son y existen en la medida en que se exhiben y son vistos. Una adoración al cuerpo cultivado en los gimnasios, con dietas estrictas, aliñadas de anabolizantes y hormonas en busca del músculo hipertrofiado.

Uno de cada 7 jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, según la OMS (2024). En España, la situación es preocupante, ya que cerca del 60% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años reconoce padecer problemas de salud mental, como refleja el “IV Barómetro Juvenil 2023. Salud y bienestar” realizado por la Fundación Mutua Madrileña y Fad Juventud. Además, los casos de ansiedad y depresión han incrementado en un 50% en los últimos diez años y se han visto agravados por las consecuencias de la pandemia.

En este contexto aparecen diferentes trastornos que quiebran la salud mental de la población en general y de los adolescentes y jóvenes en particular. Los tiempos de pospandemia son un iceberg que muestra un relevante deterioro de la salud.

Como respuesta a estas situaciones, hoy se ha presentado “ConoceRte”, un podcast pionero dedicado al cuidado de la salud mental de adolescentes y jóvenes.

  • “ConoceRte” es un proyecto sonoro que incluye 10 capítulos donde se abordan temas relacionados con la salud mental
  • Cada martes estará disponible un nuevo episodio en las redes sociales de GICID Unizar, ASAPME Aragón e IIS Aragón. Incluye 10 capítulos:
  1. Autoimagen
  2. Autoestima y salud mental
  3. Deporte y salud mental
  4. Estrés y ansiedad frente a los exámenes
  5. Redes sociales y salud mental
  6. Incertidumbre y futuro laboral
  7. Presiones académicas
  8. Aceptación de los cambios
  9. Suicidio
  10. No me siento bien, a quién pido ayuda.

Se trata de un proyecto que surge del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza y está coordinado por el Instituto Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y cuenta con el patrocinio de Johnson & Johnson; así como con la colaboración de ASAPME Aragón. Son podcast breves y directos, que no pasan de seis minutos, que se adentran en las preocupaciones y sufrimientos, con frecuencia cotidianos, de los adolescentes y jóvenes.

“ConoceRte” se ha diseñado como un espacio de acompañamiento y ayuda para  compartir a través de redes sociales, lo que favorece su difusión entre toda la comunidad adolescente y juvenil. A través de las conversaciones que mantienen Marta Blasco y David García en los diez podcasts, se intentan abordar temáticas cotidianas que han podido suceder en cualquier momento de la vida de los oyentes. Esto ocurre a través del Factor R-elacional, que llevan investigando desde hace más de dos décadas la investigadora Principal del GICID de la Universidad de Zaragoza y catedrática de Periodismo, Carmen Marta Lazo, y el profesor titular José Antonio Gabelas Barroso.

 Desde hoy ya está disponible el primer capítulo “Autoimagen e identidad” que se puede escuchar en las redes sociales de GICID, IIS Aragón y ASAPME Aragón, así como en el Spotify de GICID. Cada martes se publicará un nuevo episodio. https://open.spotify.com/show/4IzylRnENb3COXuOAh1tST

José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas
José Antonio Gabelas-Barroso. Profesor titular de la Universidad de Zaragoza. Creador del Factor Relacional y las TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS