Imagen generada por ChatGPT
Un documental que conecta inteligencia artificial y factor relacional desde una mirada humana
Realizar un documental audiovisual partiendo de un folio en blanco ya se presentaba como un desafío. Imaginábamos lo complejo que resultaría ser, pero no lo enriquecedor que también resultó. De la mano de la profesora Carmen Marta, tres estudiantes nos enfrentamos al reto de dar forma a un proyecto que, más allá de cumplir con los objetivos académicos, nos permitió vivir un aprendizaje real.
Aunque trabajar en un grupo reducido supuso una mayor exigencia individual, también nos dio la oportunidad de tener sesiones personalizadas, prácticas y dinámicas. Las clases dejaron de ser lo habitual: salimos a la calle, grabamos eventos, entrevistamos a expertos y aprendimos desde la acción. El resultado: un documental completo, que recoge voces, perspectivas y momentos clave en torno a la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad.
La IA nos acompañó durante todo el proceso, como herramienta de ayuda para la organización, la edición o la documentación. Pero también como tema central de reflexión. Porque si algo teníamos claro es que no queríamos hablar de tecnología sin hablar de personas. De ahí la importancia de integrar en el trabajo el concepto de TRIC (tecnologías de la relación, información y comunicación), y especialmente la R del factor relacional.
En un momento histórico de sobreinformación y algoritmos, saber qué usamos, cómo lo usamos y con qué intención es fundamental. Porque la tecnología no es neutra. Y en este escenario, la dimensión humana es la que debe guiar nuestro presente y futuro. La IA puede ser una gran aliada, pero no puede ni debe sustituir nuestra capacidad crítica, ética y emocional.
Este trabajo pone en el centro la necesidad de un uso ético, consciente y crítico de la inteligencia artificial. Lejos de discursos alarmistas, la clave está en cómo la utilizamos, qué decisiones tomamos y qué tipo de sociedad queremos construir. Porque, aunque los algoritmos puedan calcular muchas cosas, las relaciones humanas siguen siendo insustituibles.
Atrévete a utilizar la inteligencia artificial de manera ética y consciente.
Neuronas y algoritmos: ¿quién controla a quién?
Nazaret Parrilla