2016 llega a su fin, con maravillosos recuerdos y una intensa experiencia que nos acompañará el año que viene. Nuestras memorias vienen acompañadas de un gran avance profesional y personal, y nuevos miembros que se han unido a #HabitacionesDeCristal, y han enriquecido la comunidad @TRICLab. Queremos compartir con el mayor número de personas y colectivos
Browsing tag: TRIC
El maestro construye la escuela, el periodista es el mediador entre la actualidad informativa y el ciudadano. La interactividad permite que unos y otros, que ya no son instructores, ni transmisores, generen procesos de interacción. Esta segunda pieza es la clave que sostiene las tRic, esa R de R-elación que abre dos direcciones. – La
Los próximos seis jueves queremos divulgar los aspectos relevantes de nuestro libro Comunicación Digital. Nos gustaría mantener con todos vosotros una conversación en las redes, así como han sido las horas presenciales y las virtuales las que han tejido lentamente el contenido de este libro, en el que muchos habéis participado directamente. Nos acompañan en este
¿Por qué escribir un libro en el que planteamos una revisión de las prácticas y del discurso TIC? ¿Merece la pena “nombrar” otras prácticas y otro discurso, que son alternativos a los programas oficiales institucionalizados a lo largo de estas tres últimas décadas en la denominada órbita TIC? ¿Se trata de construir más acrónimos y
“Somos más que un voto”, “esta democracia no funciona”, “queremos una política de causas, concreta y unos políticos cercanos, creíbles y competentes, sin privilegios.” Son algunas de las afirmaciones que recoge el informe Jóvenes, internet y política INJUVE 2015. También se indica que la política tradicional no responde a sus necesidades, “el bipartidismo no funciona”.
Presento la ponencia en Donostia, “Redes sociales, jóvenes y política: el futuro de la democracia”, en el curso de verano “La política twiteada”, organizado por El Instituto de Gobernanza, Investigación y Difusión, Globernance La globalización ha facilitado la convergencia mediática. Las redes sociales son parte de un entorno digital vinculado a la órbita presencial y
Hoy tenemos en nuestro espacio a Miguel Ezequiel Badillo, que presenta algunos destacados de su reciente investigación y tesis doctoral. Un exhaustivo trabajo que nos invita a conocer una problemática social de carácter local y global, que afecta a muchas regiones del planeta. La explotación minera es una evidencia y cristalización de la visión hegemónica