La historia de Pablo Ráez se extendió por las redes sociales el pasado verano, fue viral su lucha contra la enfermedad y consiguió llegar al millón de donantes de médula. Un vídeo con su petición colgado el 24 de agosto superó el millón de visitas. Su muerte no ha dejado indiferente a nadie. No solo
Browsing tag: mitos.
La tecnología es la nueva religión. “Lo último, lo más nuevo es la tecnología, y la tecnología se hizo verbo, y en el verbo estaba dios, y el verbo se hizo dios. Y habitó entre nosotros, formó parte de nosotros. Vimos su gloria, llena de gracia y de verdad. Lo que hemos oído, lo que
Era el 2000 cuando comencé con esto del e-Learning en la UOC, en uno de los pocos encuentros presenciales que tuvimos entre los profesores, recuerdo que me sorprendió el comentario de un compañero: “esto de la educación virtual es más cálido e intenso de lo que creía”. Pasó el tiempo, y a los diez años
Cómo nos influyen los videojuegos Los mitos siempre han sido muy útiles para la humanidad, ya desde su cuna griega en la cultura occidental. Fueron una excusa para sobrevivir y para creer, porque la ciencia no tenía respuestas. La tecnología es fascinante y apocalíptica, según se observe y se experimente. Pero la educación en general
> Publicidad Alfa Romeo Mito – Completa Cargado por tiempomotor. – NASCAR, F1, tuning y drift videos. La actualidad es una fuente de recursos para la escuela, el por qué y el cómo educamos depende en gran medida de como comunicamos. Puede parecer muy lejana la cultura clásica de lo que hoy ocurre, pero las
> “Terminas de pagar algo y ya no sirve”, dice Loman, el protagonista de Miller en La muerte de un viajante. Este diálogo expresa con contundencia una impresión generalizada, muy establecida en la sociedad del consumo, en la que se confunde lo nuevo con la calidad. Desde la medicina, comenta el Dr San Román en
> En tiempos de crisis, en vez del “pan y circo”, nos quedaremos con el derecho a la sospecha. En el 2002 escribí un artículo para la UOC sobre los mitos de las TIC (que prefiero llamar TR) “tecnologías de la relación”. Algunos me llamaron tecnófobo, olvidando que llevaba dos años trabajando en la UOC,