Miremos al Gran Hermano. El Gran Hermano nos vigila, nos controla, cuida de nosotros. ¿Qué pasaría si mirásemos al Gran Hermano? Es la propuesta que hace Jenkins desde una cultura para la participación. No es fácil mirar. “Tú no ves el anuncio, pero el anuncio te ve a ti…” es la frase que encabeza el
Browsing tag: espectáculo
Las pantallas siempre educan, ¿para qué voy a ir a la escuela, para interrumpir mi educación? La McTelevisión transfiere valores y percepciones a la población que dibuja un relato y un discurso, al menos preocupante, de modo especial para colectivos más vulnerables como la infancia y la adolescencia. Destacamos los siguientes aspectos, que recogemos de diferentes
Digámoslo claro. La llamada telebasura es la servidumbre de la televisión a un modelo mercantilista , cuyo objetivo es obtener el máximo beneficio económico. Las personas (digamos audiencias y usuarios) son un número, un dato estadístico explotable. Un producto atraído a cualquier precio. Todo por el rating. Contemplamos el paso del modelo tradicional (analógico, uniplataforma)
Es la mostración del todo, pero con la perspectiva de una mirilla graduada de antemano. Es la llamada telerrealidad, que inspira tantos filmes y best seller de hoy en día. Definir este concepto con precisión es complicado. El docudrama (coloquialmente llamado telerrealidad), es un género híbrido que se ha adueñado de las parrillas locales, nacionales
“Más que nunca, vivimos –y nos recreamos: nos divertimos, nos reconstruimos, nos asustamos- en el tiempo efímero, inestable, de la actualidad, en una “historia del presente” que cultiva y renueva constantemente la telerrealidad” G. Imbert. El “directo” de la representación del asesinato de los dos periodistas en Virginia, supone un valor aditivo al propio contenido
> El cine ha dejado momentos en su historia que recogen la esencia del espectáculo moderno audiovisual. Me gustaría centrarme en la secuencia inicial de la soberbia película The Player de Robert Altman, una ácida metáfora del mundo del espectáculo, y en concreto del universo televisivo. El histrionismo de Tim Robbins vende la historia con
> Ayer varios informativos televisivos se hacían eco del grave accidente sufrido por un concursante en un célebre programa de la televisión alemana. Se realizaba en directo el programa de entretenimiento Wettes dass…?, (¿Qué apostamos…?), cuando el concursante Samuel Koch intentó saltar sobre cinco autos en marcha, con ayuda de una prótesis dotada de resortes.