¿Cuántas horas dedican los docentes a planificar los contenidos, y cuántas en diseñar estrategias de comunicación en el aula? ¿Cuántos indicadores de calidad son cognitivos y cuántos indican la motivación de los alumnos, así como el clima comunicativo creado en el aula para educar? Se dice que la educación sin evaluación no es nada, pero
Browsing tag: educación emocional
El neurólogo Antonio Damasio explora las redes neuronales, Castells las redes sociales, y el psicólogo soviético Vygostky propone un modelo cognitivo, en el que lo sináptico y lo social son fuentes de aprendizaje. Ferrés en su último libro dibuja el potencial del “cerebro emocional”, donde también contempla el entorno digital. Pero advierte sobre las
2015 es una oportunidad para explorar el barco en el que navegamos y orientar el rumbo de nuestro viaje. Empezamos el año echando una mirada al horizonte. Videodelightwork One. Clemente Calvo. Urban Gallery from Urban Gallery on Vimeo. La lectura de “Las pantallas y el cerebro emocional” del profesor Joan Ferrés me ha suscitado este
Suspenso para el 95,4% de los ciudadanos y ciudadanas españoles. Poblet fue el punto de encuentro para parte del grupo de investigadores que llevamos siete años investigando sobre el grado de competencias mediáticas de la ciudadanía española, coordinados por el profesor Joan Ferrés. Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en
La comunicación comercial propone e impone una serie de mensajes, que desde diferentes campañas, transgrede muchos principios éticos, así como los códigos de regulación, y los códigos legales. En muchos casos, rozan la legalidad y se amparan en el limbo regulador o en la amplia zona del vacío legal. Con los alumnos de periodismo hemos
Entiendo que cuando hablamos de la comunicación y las relaciones, o de la información, mediada por una tecnología, es al menos sensato, no olvidar lo que ocurre en el modo presencial, donde los sentidos definen nuestra percepción, la distancia y/o proximidad con el otro. Esta observación, propia del sentido común, con frecuencia no se tiene
> Estos días navideños son una oportunidad para el asombro. Los procesos de alfabetización múltiple que llevamos por los itinerarios de este blog, empiezan por lo más desconocido, nuestro propio cerebro. La emoción convierte en mágicos los descubrimientos de la ciencia, más cuando el hallazgo se encuentra tan cerca del científico como ocurre con este