¿Por qué escribir un libro en el que planteamos una revisión de las prácticas y del discurso TIC? ¿Merece la pena “nombrar” otras prácticas y otro discurso, que son alternativos a los programas oficiales institucionalizados a lo largo de estas tres últimas décadas en la denominada órbita TIC? ¿Se trata de construir más acrónimos y
Siempre hubo un matón o matona en clase. Es probable que recordemos todavía alguno. La experiencia del “ser acosado” es terrible, e imparable cuando se ampara en el silencio y la complicidad. Pero el de hoy es un acoso escolar con el apoyo y la complicidad de las pantallas. Durante las 24 horas del día. Es una
Cuando se piensa en TIC, se piensa en herramientas o instrumentos, y se cree que su uso valida y justifica su empleo. Pero nosotros entendemos que la tecnología es más que herramienta, que no es efecto ni consecuencia, que tampoco es medio. Es artefacto cultural, es entorno (digital) que forma parte de un circuito, que es cíclico
En muchos centros escolares muy pronto comienzan las reuniones para planificar el próximo curso escolar. ¿Y si incluyéramos en nuestras programaciones una #dietadigital? Se ha dicho muchas veces que somos lo que comemos, pero si lo que respiramos es digital ¿por qué no un poco de dieta? O sea, dosis y selección. Hemos indicado en
Ha terminado el curso académico, llegan las vacaciones, pero antes queremos compartir con vosotros las acciones más relevantes en las que hemos participado a lo largo de este año. Ha sido un curso muy intenso tanto en la docencia, como en la investigación y dinamización de proyectos e iniciativas. Cada una de estas acciones siempre
Cuando ocurre algo, la mirada desde dentro siempre es interesante. La participación se construye desde los participantes, no desde los discursos. Hoy escribe en nuestro espacio Alba Lobera, una de las asistentes al curso Nuevas Tendencias de la Radio en la Era Digital, que hemos celebrado en la siempre entrañable y diferente Teruel. El entorno
“Somos más que un voto”, “esta democracia no funciona”, “queremos una política de causas, concreta y unos políticos cercanos, creíbles y competentes, sin privilegios.” Son algunas de las afirmaciones que recoge el informe Jóvenes, internet y política INJUVE 2015. También se indica que la política tradicional no responde a sus necesidades, “el bipartidismo no funciona”.