Las matemáticas son una asignatura obligada y troncal, poco amable entre los estudiantes, al menos durante los primeros años de estudio. Números, fórmulas, operaciones combinadas y en muchas ocasiones, una única solución que no siempre sale a la primera. Esto lo sabe bien Miguel Ángel Miguel Zarralanga, un profesor zaragozano de matemáticas. Este docente con
Hoy es un buen día para hablar de educación, cuando nuestras calles, centros y plazas reclaman más atención. Muchas son las iniciativas para exigir un pacto y un modelo educativo que comprenda a todos sus agentes. La educación no sólo se da en las aulas, también se hace de un modo consciente o inconsciente
El valor emocional de las imágenes está fuera de toda duda. El cerebro humano es un laboratorio en permanente ebullición de imágenes. Si pensamos, sentimos, nos comunicamos con imágenes, es muy fácil entender que nuestras estrategias de comunicación en diferentes escenarios de intervención educativa y social, son más eficaces con imágenes. Seguimos #ProyectoBullyng, programa de
Vamos a cumplir diez años con este blog, con cientos de entradas que hemos dedicado a educadores y comunicadores. Han sido muchas horas de reflexión, escritura, edición y grabación de vídeos, ilustraciones, producción de podcast, y han sido muchas alegrías, detrás de cada uno de vuestros comentarios, o cuando hemos tenido la oportunidad de encontrarnos físicamente
“Nunca amamos a nadie: amamos, sólo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos”. Pessoa “Algunos tienen desgracias; otros, obsesiones. ¿Quienes son más dignos de lástima?” Ciorán “Solo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece” J.L. Borges. El narciso nace, el narcisismo
Los youtubers tóxicos ejercen una importante influencia en los más jóvenes, los cuales ven este mundo como una manera de hacer dinero fácil. Youtube y los reality shows son el único interés de muchos jóvenes entre 12 y 20 años, como modelo de vida y para vivir de ello. La ley del mínimo esfuerzo
Los conflictos entre los derechos de propiedad intelectual y sus propietarios con las diferentes plataformas que alojan sus contenidos, son muy frecuentes. Los intereses comerciales y de monetización reclaman una apropiación de los contenidos, también de los generados por sus usuarios. Que el beneficio económico es un valor está fuera de toda duda, pero existen