Investiga-Acción. Publicaciones
Interacción es investigación. ¿Por qué escribir un libro en el que planteamos una revisión de las prácticas y del discurso TIC? ¿Merece la pena “nombrar” otras prácticas y otro discurso, que son alternativos a los programas oficiales institucionalizados a lo largo de estas tres últimas décadas en la denominada órbita TIC? ¿Se trata de construir más acrónimos y más siglas para atascar todavía más el paisaje educativo y comunicativo que nos rodea?
La acción de investigar es un arte que contribuye al conocimiento. En esta sección, se dan cita las investigaciones más recientes y punteras abordadas en el área de la Educomunicación. La finalidad es conocer el estado del arte de nuestra línea de investigación, con sus principales aportaciones a la ciencia. Uno de los últimos espacios que se han dedicado a investigar sobre los retos que la comunicación provoca en la educación, y la necesidad de reformular los parámetros y estrategias de educación en medios, fue en Segovia.
Otros momentos han recogido algunos de nuestros estudios. En el congreso de Madrid, 2007 . Construyendo la familia. Con nuestra aportación, entre otras: La familia como epicentro del consumo multipantallas. Disponéis de la conferencia en este enlace: familia y pantallas
También señalamos nuestra intervención en Jornades de Formació dels Programes d’Innovació TIC i ECA, con “Alfabetización audiovisual y multimedia: frenos y retos para la escuela”.
También destacamos otros eventos significativos como el Congreso Sociedad Digital, celebrado en octubre 1011: “La sociedad digital que forma y educa”.
Investigaciones y publicaciones
Podéis seguir nuestras investigaciones y publicaciones en nuestros respectivos espacios en Dialnet: José Antonio Gabelas y Carmen Marta .